— Guatemala —

La Ceiba 

Asociación Civil

Creando Semilleros de pensamiento por una vida digna en el campo y en la ciudad

Huehuetenango, Guatemala

Voz de: Hernán Rocael Cárdenas Castillo, miembro del grupo técnico de La Ceiba

Entrevistó: Julia G. Torres Ventura

28 de marzo, 2016

Preguntas para pensar:

Cómo gobierno o asociación civil, ¿es mejor conseguir el recurso que viene con metas impuestas desde un escritorio o ir capitalizando los proyectos a través de la cooperación y trabajo de los participantes?

¿Qué tipo de proyectos realmente tienen impacto a largo plazo, un verdadero enfoque sustentable y de género (en donde no sólo se justifiquen unas cuantas acciones ambientales o se le dé a la mujer más trabajo)?

¿Cuáles serían los retos si los dadores de recursos apoyaran las peticiones y necesidades más urgentes y prioritarias de los participantes?

La Ceiba nace hace 23 años. Era el tiempo del retorno de las comunidades de México a Guatemala al ver sus necesidades así como la que presentaban otras comunidades aisladas y remotas y decidimos trabajar para las comunidades y su gente.

La CEIBA acompaña procesos que se generan desde las comunidades en los siguientes temas:

· Soberanía alimentaria

· Medio ambiente, tierra y territorios

· Empoderamiento de organizaciones locales y sociedad civil

· Formación estratégica

Los resultados en Ceiba Huehuetenango se dan en tres ejes:

1. Género: familia incluyente, redefinición de roles en la familia, empoderamiento.

2. Agroecología (derechos colectivos)

3. Incidencia: fortalecer estructuras comunitarias: proceso, peticiones, protestas, luchas

"El modelo capitalista mantiene a las comunidades inmersas en sobrevivir en el diario vivir"

El reto de Ceiba es construir con las comunidades un modelo alternativo, que signifique un nuevo estilo de vida. El modelo alternativo de CEIBA se basa en conocer, respetar y trabajar lo que los propietarios de la tierra y las comunidades necesitan y piden. Si las acciones no están enfocadas al contexto y realidad de las personas a las que van dirigidas, los resultados y logros se forzan y terminan siendo viables sólo a corto plazo.

"No se debe captar recurso por la oportunidad si no es compatible con las condiciones del lugar y necesidades de la gente"

Algunas acciones o tecnologías no están diseñadas y aterrizadas a lo local por lo tanto no hay las condiciones para que funcionen, ni se pueden alcanzar las metas esperadas.

Las parcelas integrales.

En Ceiba, las parcelas integrales se trabajan ocho componentes que van desde la producción hasta la distribución y 13 tecnologías en cuatro niveles. Cada nivel se va alcanzando paulatinamente con el trabajo de las personas de las comunidades o personas que deciden trabajar una parcela integral. Al terminar el primer nivel, pueden pasar al siguiente.

Se les brinda acompañamiento que consiste en:

1. La capacitación como fortalecimiento a promotores (que son miembros de familias de la comunidad).

2. Definición de acuerdos. Tomados entre y por las comunidades.

3. Acompañamiento en el campo avanzar conforme a los niveles

La experiencia de Ceiba los ha llevado a trabajar bajo los siguientes principios:

a) No crear fuerzas ni apoyar al paternalismo. Que los proyectos nazcan, se formen y desenvuelvan con base en las necesidades, ideas, recursos y trabajo de las personas que lo van a trabajar. No invertir, forzar un resultado, que a largo plazo resulte en fracaso porque no es congruente con la realidad.

b) Partir de algo lógico. Realizar pocas acciones, pequeñas y concretas- basadas en las necesidades de los beneficiarios, su lengua y contexto. Es importante conocer la manera de vivir y convivir con las familias

c) Ser integral. Para autoconsumo, si sobra, puede venderse.

d) Unificar estructura con asistencia y capacitación técnica de grupos locales. Esto es unir voluntad con conocimiento.

Parcela La Hermosura 

Santiago Chimaltenango en el departamento de Huehuetenango Guatemala.

Aldea Chepón (más de 2900 msnm)

Nombre del promotor: Andrés Felipe


"Es fácil lo orgánico, más barato, más saludable y ayudas a la tierra. Es difícil empezar, pero el tiempo te da la práctica"

Esta parcela inició el 15 de mayo de 2010 y tengo planes para el 2020 porque ya estoy en el nivel tres. Destacó que él es un promotor y que todos los miembros de la familia tienen un rol y tareas dentro de la parcela.

"Los niños no van a conocer la historia de El Roble (árbol)".

Pasamos luego a disfrutar de este mapa en la realidad. Andrés nos compartió experiencias, consejos y recetas de agroecología que ha experimentado en su parcela. También sus preocupaciones: Mi papá nos contaba que esta manzana estaba llena de árbol de roble pero se cortó. Ahora lo estoy volviendo a sembrar porque en el bosque de roble se dan frutas silvestres, como la mora y flores, como la flor de San Caralampio (que está en pleigro de extinción).

Contacto:

ceibaguate.org

hrcc2@hotmail.com 


Elizabeth Cancino             María Magdalena Ixquiactap Tuc       Oscar Ralón Alvarado

Elizabeth Cancino

Ciudad de Guatemala, Guatemala

Experiencia en el tema de género y evaluación de proyectos

Entrevistó: Julia Torres

Marzo 29, 2016

Preguntas para pensar:

¿Hasta cuándo las mujeres vamos a perdonar la violencia contra nosotras mismas?

¿Qué se requiere para extender redes de apoyo y no de destrucción entre mujeres?

¿De dónde debo sacar el valor para sentirme y reconocerse sola y feliz?

"Busco cómo comunicar de una forma efectiva y rápida que se debe aceptar los momentos de cada una"

La dignidad y los derechos de la mujer se vuelen los impulsores de vida cuando vives en una sociedad en donde la violencia se experimenta a temprana edad. La violencia no tienen fronteras, tiempo, edad o posición social, se vive en y con la familia cuando no se recibe el apoyo de la misma, cuando existen discursos y comportamientos en donde la familia adopta una creencia social que afecta el amor, la autoestima y felicidad de un familiar - mujer. Por ejemplo, en el trabajo se sufre discriminación, despojo de ideas y trabajo como acciones comunes. Entonces cuando la mujer grita, exige, demuestra su verdad, es estigmatizada, intimidada y amenazada.

"Eso no debe importarme, yo también puedo decidir"

La mujer tradicional no tiene permitido pensar ni cuestionar. Hoy, tenemos la responsabilidad de cambiar nuestras circunstancias y legar un mejor futuro a nuestrxs hijxs. Que el discurso del "ser egoísta" no nos frene y tengamos en cuenta que nuestro comportamiento ahora es el claro ejemplo de cómo nuestrxs hijxs se van a comportar.

"Vivo consciente, así quiero morir"

En mi trabajo de investigación busco puntos críticos que incluyan el tema de género. Utilizo la franqueza y dureza. Considero importante la deconstrucción de las experiencias e identificar errores y posibles soluciones. Para muchos es un reto poder pensar y buscar nuevas alternativas - solución.

En la investigación trabajo desde dos perspectivas: la política y la metodológica. En las evaluaciones, por ejemplo, se sigue un proceso metodológico en donde el Marco Lógico se vuele la base de todo el proceso. Este Marco es el análisis de toda la consistencia lógica del conocimiento porque identifica los planteamientos iniciales y las teorías y deja claro el camino a donde quieres ir.

"Validar el pensamiento sin cuestionarlo es señal de que he sido domada"

Esta investigación debe llevar, como clave para su efectividad, un análisis de los puntos críticos. Es el momento de poner a prueba el pensamiento, cuestionarse, llevarlo a varios extremos. Si las evaluaciones están pagadas para conservar un falso prestigio y aparenten estar bien, no habrá aprendizaje, ni mejora.

Hallazgos:

En el tema de género. Las mujeres tenernos la enorme capacidad de generar vida, por ello, ´la triada´ necesidad-poder-violencia se ha vuelto la herramienta para apropiarse de la mujer.

En el tema de la evaluación es evidente la falta de fortalecimiento de la sociedad civil. Una sociedad conocedor y empoderada tiene posibilidades de mejorar su contexto.

contacto: cancino.eliz@gmail.com.

María Magdalena Ixquiactap Tuc

Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Experiencia en trabajo comunitario y cultura.

Entrevistó: Julia Torres

Marzo 29, 2016

Preguntas para pensar:

¿En tu escala de valores qué prioridad tiene la vida?

¿Cómo defiendes tu vida y la de las demás?, ¿cuál es tu papel en la vida?,

¿Cómo te reivindicas?

¿En tu proceso de reivindicación construyes, deconstruyes y reconstruyes?

"Tengo un papel en la vida y mi función es aportar a la defensa de la vida y la Madre Tierra"

Varios movimientos en defensa de la vida y la tierra lo realizan pueblos indígenas y comunidades rurales porque somos los más cercanos a los recursos porque tenemos más conciencia y conocimiento de los beneficios de la naturaleza. Observo cómo se desarrollan las acciones, las opiniones de la gente y hago, desde una mirada más abierta, análisis técnicos, de contenidos y de actores, para repensar qué estrategias pueden servir para la defensa de la vida ante este sistema neoliberal.

"La reivindicación es necesaria para posicionarse ante el sistema neoliberal"

Las luchas a favor de la vida y la Madre Tierra son movimientos de todos los que participa. Varias personas aportan su esfuerzo y sus recursos para volverlo un movimiento de fe. Aunque muchos de los compañeros que se unen a las luchas se han vendido, no podemos obviar que es necesaria la reivindicación para posicionarse desde lo local en este ámbito global.

Lo más difícil es entender que las instituciones no son perfectas porque están conformadas por seres humanos, por ello, están sujetos a errores y conflictos humanos. Las Instituciones son el medio para alcanzar el fin por ello el objetivo debe ser claro, servirá para acercarse y llegar.

El reto es la evolución de la lucha. Las personas, la motivación, los peligros, los razonamientos y las acciones van cambiando con el transcurso de los años, por eso, los movimientos a favor de la vida están en un proceso de evolución de acuerdo a las circunstancias que se van presentando.

Las lecciones aprendidas:

1. El sentido crítico es necesario para tener reconocimientos propios y espacios en donde uno puede mejorar. Aprender a reconocer las debilidades y caminar con ellas, conduce a un fortalecimiento de las capacidades y autoestima

2. Construir, de-construir y reconstruir. Es necesario hacer una sistematización de los procesos, luchas, movimientos en donde logramos mejorar esas constantes pero se debe pensar, analizarlo y tomar acciones.

3. Un fracaso es compartido. Echar la culpa es un acto de irresponsabilidad. Si existe siempre la apertura de saber ¿en dónde y qué fallaste? ¿qué hiciste mal? ¿por qué? ¿en qué?

4. Es posible construir en las diferencias. La solidaridad entre las mujeres es vital pero cada mujer tienen una historia de vida y hay que entenderla.

"La cabeza no está sólo para detener el pelo decía mi familia"

5. Como mujer, debemos saber que tenemos la posición y capacidad de ser y de hacer. Aquí el reto es conectarnos y complementarnos entre hombre y mujer, pero también entre generaciones, jóvenes y mayores, lo económico con lo ambiental.

Contacto: chajinel@gmail.com

Oscar Ralón Alvarado

Experiencia en Educación ambiental y comunidades

Ciudad de Guatemala

Fecha 29 de marzo de 2016-04-24

Entrevistó: Julia G. Torres Ventura

Preguntas para pensar (elaboradas por Oscar Ralón durante su entrevista):

¿Es mejor tener una postura conciliadora buscando un ganar ganar ante un sistema neoliberal o una postura radical en defensa de los recursos, la salud y el bienestar?

¿Qué hacemos para una cuenca cuando los recursos (agua, comida, aire limpio) los obtenemos de ahí?.

¿Qué cosas deben de cambiar en este estado para que en la explotación racional adecuada de las cuencas se conviertan al mismo tiempo en una fuente de riqueza mejor distribuida entre los que habitamos la cuenca?

¿El progreso lo tenemos por debajo del desarrollo rural?

"Mesoamérica tiene una correlación entre sus cuencas, las que tienen gran variedad de diversidad y por ende son las más vulnerables".

Las cuencas tienen el futuro de las nuevas generaciones y su tratamiento debe ser estratégico. Su manejo debe resolver nuestras urgencias económicas y al mismo tiempo lograr su conservación y asegurar el futuro abastecimiento de servicios ambientales. Bajo un enfoque ecologista, se trata de que las personas que se benefician de la cuenca generen nuevas formas de posicionarse y mejorar la resiliencia a través de su participación.

"Lo difícil es entender esta confluencia de partes"

Guatemala está viviendo (cita a Arturo Taracena) una "construcción criolla, sueño ladino y pesadilla indígena". En la actualidad hay muchos casos de extracción vinculados al tema de las cuencas, uno de los más grandes es Marlin y otro, emblemático porque se conjuntan todos los elementos que se presentan en la conflictividad (pero no el más grande), es La puya. En todos estos procesos deben existir varias miradas y perspectivas. No es posible sacar a las empresas porque aunque se sabe que hay daño ¿quién va a generar empleo?, si se quedan sin empleo las cuencas ¿quién las va a trabajar? A veces es contraproducente porque terminan cultivando en minifundios con grandes cantidades de fertilizante que el gobierno regala y los megaproyectos únicamente cambian de lugar.

"Los diálogos se pueden dar". Es importante encontrar grandes acuerdos para lograr el manejo sustentable con un enfoque ecológico, social y productivo. Las resistencias no necesariamente deben paralizar los procesos sino encontrar la manera de construir en beneficio de todos, transformar realidades que beneficien a la mayoría, tomen en cuenta las verdaderas necesidades de los pueblos y los campesinos.

Lo que puedo compartir a partir de mis 36 años de experiencia en filosofía, educación y medio ambiente, trabajando para diferentes actores y diferentes perspectivas es:

:

1. No se debe apoyar un proyecto en donde no se regrese un pago a la naturaleza.

2. No se debe procurar el desarrollo social con un enfoque progresista, pero sin el entendimiento solidario. Por ejemplo, en el tema de género el hombre tiene carros y nuevas tecnologías pero sus mujeres siguen lavando ropa en los ríos, cargando agua y cuidando más de seis niños.

3. No se debe desvincular el tema de la educación con el contexto en donde se desarrollan las personas. Educación sin contexto significa proyectar cifras más que resultados concretos.

4. No confiaría más en que las empresas a través de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial, están preocupadas por el medio ambiente.

Finalmente, "TENEMOS QUE ESTAR CON LA GENTE". Estamos segmentando: las mujeres, campesinos, ambientalistas, los activistas... pero, tenemos demandas sociales en conjunto. Debemos enfocar los ojos a lo que es verdaderamente importante y prioritario.

oscarralon@gmail.com


Facebook: Julia Torres & Richard Riding
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar