Contando las historias e ideas


"Poque hablar como habla el hablador es haber llegado a sentir y vivir lo más íntimo de esa cultura, haber calado en sus entresijos, llegado al tuétano de su historia y su mitología, somatizado sus tabúes, reflejos, apetitos y terrores ancestrales" Mario Vargas Llosa, El Hablador.

— Perú —

La guerra del Ají

Entrevistada: Robertina Carreón

Entrevistó: Julia Torres

Fotos: Richard Riding

Fecha: julio 2016

Comunidad Puerto San Antonio, San Ignacio, Cajamarca, Perú.

Preguntas para pensar:

¿Es necesario llegar a la violencia para defender el territorio?

¿Por qué se vende el territorio en nombre del desarrollo sin consultar y no importando envenenar el agua y contaminar la tierra?

¿Es necesario el oro o el agua?

El oro se lleva a otros países y se vende, el agua se queda contaminada y ya no se puede beber ni usar para cultivos aquí en Latinoamérica ¿Es justo?

En nuestro territorio comenzaron a entrar compañías mineras extranjeras a las que el gobierno les había dado la concesión de explotar el oro. A partir de su llegada el agua de nuestros ríos ya no era la misma, se morían animales, ya no podíamos tomarla, sólo lavar ropa y ya no era tan seguro.

En este departamento existe ya la minera más grande de Latinoamérica, la Yamacocha, y ha causado mucho daño Buscamos ayuda a través de los catequistas para conocer lo que estaba pasando y descubrimos que las causantes de la suciedad del rio y de algunas enfermedades, era la minera de oro y los venenos que arrojaba al agua sin importarles que bebiéramos esa agua.

Nos unimos 24 comunidades para conocer más del asunto y comenzamos a protestar y a exigir que se respetara nuestra tierra, nuestra casa y se sacaran a las mineras. Les bloqueamos el camino, los pasos, les cerramos el lugar y hubo hasta enfrentamientos.

Cuando nos mandaban a la policía o militares para que saliéramos del lugar, las mujeres preparábamos agua de ají, chile, para aventarles y así nos defendíamos de sus armas y ataques.

A pesar de varios intentos de la policía y militares por sacarnos y debilitarnos, no dejamos trabajar a la minera por varios meses. Entonces, las vendieron a otro dueño, quien también vino a amenazar y a decir que trabajarían aunque eso costara vidas. Esa fue la realidad, varios de los compañeros murieron en los movimientos de resistencia.

Finalmente le vendieron a una gringa /uyo país no recuerdo". Esta mujer nos dividió porque ofrecía dinero, escuelas y carreteras a las personas y los que querían el dinero se iban con ella porque les regalaba ropa, dinero, comida, hacía fiestas. Pero el último atraco fue en la inauguración.

"Anda vete a tu tierra y explota ahí si quieres minería"

La gente a favor de la defensa de la tierra llegó con piedras, palos y agua de ají a correr a las personas que acudieron a la inauguración. Cuentan que a esta "gringa" la desnudaron, le pegaron con varas de café, arrojaron agua de Ají y le dijeron que regresara a su tierra a explotar la tierra ahí. De ahí, ella se encargó de correr el rumor de la violencia de estas comunidades para defender la pacha mama y la vida.

"Esto continúa, esto no termina y no los dejamos ingresar"

Ahora todas las comunidades organizadas limpiamos las hectáreas usadas por la minerá. Desde ese momento se sembraron árboles en las hectáreas contaminadas por la minera. Todas las comunidades involucradas trabajamos abonando y limpiando el día sábado esa área y de paso vigilamos que no regresen.

Lamentablemente, y después de más de diez año, el agua no la podemos usar todavía todavía, ni para lavar la ropa.


Centro de Rescate Amazónico, Nauta, Loreto, Perú

Abra Patricia, Perú

Entrevistado: Roberso Basanculqui

Entrevistó: Julia Torres

Fotografía y video: Richard Riding

Agosto 6, 2016

Preguntas para pensar:

¿Cuáles son los elementos para considerar que un área o especie debe ser protegida por el bienestar de la humanidad o la economía local?

¿Cuál debe ser la participación e involucramiento en los proyectos ambientales de las ONGs de las comunidades locales que más se pueden beneficiar en términos de salud con los proyectos ambientales?

¿Por qué varias de las comunidades más cercanas a los esfuerzos de las ONGs no se involucran y apoyan para el cumplimiento de los objetivos a menos que obtengan un beneficio económico oen especie?

Abra Patricia es un proyecto de conservación de las especies endémicas del Amazonas en el Perú. Inició en el 2005 el acuerdo de concesión y la compra de 3600 hectáreas. Se protegen en la actualidad 11 mil hectáreas y especies como la lechucita bigotona, picaflores endémicos y el oso de anteojos, entre otros.

Este proyecto nace cuando el presidente de la Asociación, quien era guía de observadores de aves, se percató de la deforestación y la reducción de las especies de aves. Desde el inicio del proyecto se ha trabajado con los locales y ahora hemos logrado reducir la deforestación en la zona.

Abra Patricia pertenece a ECOAN ( www.ecoanperu.org ), una ONG de peruanos que tienen proyectos similares en otras regiones del Perú. Este proyecto para autosustentarse ha construido un albergue que se ofrece a turistas, estudiantes o científicos especializados en la observación de aves.

Hemos luchado con la desconfianza de la gente y ahora ya nos conocen, pero al inicio fue muy difícil porque creían que explotaríamos minerales, o nos robaríamos las riquezas del Amazonas. Ahora varios de los locales participan en la reforestación porque les ofrecemos capacitación, plantas del vivero para reforestación e instrucción para los jóvenes de las escuelas. Lamentablemente la mayoría quiere, para colaborar en la reforestación ya sea dinero, materiales para construcción u otros productos a cambio de su apoyo.

Algo importante que ha ayudado a esta región es el hecho de ser un corredor conocido para la observación de aves del Amazonas. Los turistas y locales llegaban aquí desde hace tiempo para la observación, sin embargo, las especies ya no aparecían. Ahora, los animales se acercan y hemos detectado que existen otras especies en esta región, tal como la lechuguita bigotona, de gran importancia para el hábitat.

www.ecoanperu.org

https://owletlodge.org

Ayahuasca en Iquitos, Loreto, Perú

Fecha: 19 de agosto, 2016

La planta que produce empatía con la naturaleza.

Preguntas para pensar:

¿Es necesario morir o volver a nacer para identificar que tú eres naturaleza y por ello, respetarla?

¿El desarrollo es tener tecnologías, cumplir con las exigencias sociales o reconocer que la vida está en otros seres vivos?

¿Son el "ego" y nuestro cerebro los que nos limitan para tener una relación con el día, la noche, el sol, la luna, los animales, las plantas, el agua, el aire, el fuego?

¿Qué acciones son necesarias para que las personas se identifiquen con la naturaleza?

"Si un daño ocurre en la tierra es porque la gente ya no le presta atención, porque ya no la cuida como hay que cuidarla ¿puede la tierra hablar con nosotros? Para decir lo que quiere, algo tendrá qué hacer. Temblar quizá, no se olviden de mí, diciendo. Yo también vivo, diciendo. No quiero que me maltraten" (Vargas Llosa, Mario, El Hablador).


Mientras que las exigencias del capitalismo conducen a la destrucción de la naturaleza y la devaluación del concepto de la vida y la salud en el ser humano, algunos grupos dentro de los pueblos indígenas mantienen una relación espiritual entre su persona, su cultura, la vida y la naturaleza. El valor económico y los pensamientos capitalistas valoran la fuerza de trabajo de estos grupos para la explotación del caucho, cocaína o petróleo sin considerar el contexto histórico, cultural y su relación pasada y presente con la naturaleza, considerándola en muchas ocasiones grupos con una forma de vida retrógrada.

"Tan pronto como sientes la armonía escondida de la selva, lo sagrada que es, entonces te das cuenta que no estás separada de ella, y cuando te das cuenta de este vínculo, te vuelves un participante consciente de esta armonía" Tolle, Eckard, A new earth.

A través de la Ayahuasca, una ceremonia propia de los grupos indígenas de la Amazonia y de otras culturas latinoamericanas, existe la posibilidad de reencontrarse con uno mismo espiritualmente. "Es a partir de una débil demarcación entre el ser humano y las otras especies animales y vegetales, que el pensamiento indígena considera la posibilidad de un rescate y la búsqueda de un equilibrio conciliador basado en una comunicación horizontal entre el ser humano y la naturaleza, en clara antítesis con la actitud prometeica occidental" [1]

Pero ¿qué es la Ayahuasca?

Es una planta del Amazonas, que al ser mezclada con otras plantas y raíces, es utilizada por los chamanes o guías espirituales de los pueblos indígenas para la curación, expandir la conciencia, reencontrarse con la naturaleza y para el crecimiento personal.

Una ceremonia de Ayahuasca exige una buena dieta y la apertura de la mente y el corazón para obtener los mejores resultados. Las ceremonias se realizan de noche, pero es necesario apegarse a las restricciones alimenticias y escuchar las palabras y recomendaciones del guía respecto a lo que es y se quiere lograr.

Las ceremonias de Ayahuasca se realizan en la noche. Los participantes sentados en un semicírculo comienzan a escuchar sonidos de la selva, olores y los ícaros, que son los cantos del guía.. Se ingiere de la botella los primeros sorbos y se inicia el proceso de "mareación" guiada, un rato después el chamán inicia la curación de cada uno de los participantes y durante este trayecto, se trabaja con la conciencia, el desprendimiento del ego para quedar desnudo y puro ante la naturaleza.

Algunos reportajes y experiencias consideran que las experiencias que viven en una ceremonia de la Ayahuasca los han hecho más empáticos con la naturaleza:

¿Qué experimentas durante la Ayahuasca?

Se experimenta ansiedad y miedo al principio, luego un estado de relajación que te permite explorar tus propios sentimientos y pensamientos escondidos y frenados, para terminar en un reencuentro contigo mismo y tu alrededor.

¿Por qué se ha vuelto un medio para tener empatía con la naturaleza?

Porque en el proceso se experimentan sensaciones que algunos consideran son iguales a las que sentimos de fetos y justo antes de morir. Porque descubres que el ego es sólo un impedimento para vivir plenamente, porque reconoces que tú eres naturaleza.

Ícaros:

https://youtu.be/GIG4Aqcj3PU

https://youtu.be/J_ZdQtQFSSA


[1] Badini, Riccardo, Recuperación simbólica de la ayahuasca entre política y prácticas de autorrepresentación, Revista Peruana de Literatura, Año XI N 9-10, 2015..

Turismo rural

Predio La Merced, Quellouno, Perú

Entrevistado: David Díaz Alvarado

Fecha: 15 de octubre del 2016

Entrevistó: Julia Torres

Foto: Richard Riding

¿Cambiarías tu forma de alimentarte si supieras cómo se consigue cada uno de los insumos usados para la comida?

¿Porqué en algunos lugares no se está apreciando los conocimientos tradicionales para vivir, producir y alimentarse?

La región de Cusco cuenta con gran experiencia en turismo. La ubicación cercana de Machu Picchu y otros centros arqueológicos, la misma ciudad colonial construida sobre la capital Inca, así como los nevados y lugares naturales especializados para el deporte extremo y de aventura, permitieron el ingreso económico de de 3 millones y medio de visitantes en el 2012 (INEI, 2013).

Esta cifra de visitantes a la región va en aumento cada año y por ello la necesidad de ofrecer otras alternativas que los inviten a quedarse. El turismo rural es una opción que además de brindar euan enseñanza sobre la cultura rural, ofrece un conocimiento vivencial sobre la siembra y cosecha de alimentos, la crianza de animales y la manera en que la gente de los pueblos en el medio rural sobrevive.

Don David, en el predio La Merced, ofrece hospedaje con diversas comodidades pero con el toque

de la vida campirana, tal como viven las poblaciones y caseríos indígenas del Perú. "Es una manera de despertar en la gente su identificación con la naturaleza y hacerlos pensar en su salud"

En esta experiencia van conociendo la manera en que se siembra y cosecha el maíz, la papa, se obtiene la fruta de la región, así como la forma en que se utilizan en los platillos locales y por supuesto la degustación de los mismos. Parte de las actividades son: la crianza y atención de los animales, así como la obtención de la leña y la convivencia con las formas que ofrece el agua.

"Aquí utilizamos todo orgánico y todo natural, como nuestros antepasados, los Incas"

Contacto: deyvisdiazalvarino@gmail.com

Centro de Rescate Amazónico (CREA)

Entrevistados: José carlos zumaeta Cachique (rescatista)

Darwing Loja Saavedra(encargado del rescate y cuidado del área Manatíes)

Entrevistó: Julia Torres

Fotografía y video: Richard Riding

Agosto 2016

Preguntas para pensar:

¿En qué consiste un verdadero rescate?

¿Cuántos proyectos ambientales son autosustentables?

Si la policía ecológica no es eficiente, ni tiene control sobre los pocos casos que se encuentran a plena luz

¿Qué medidas para obtener resultados de corto plazo se pueden aplicar para evitar el comercio ilegal de especies endémicas y en peligro?

Este centro tiene la finalidad de desarrollar programas de rescate, rehabilitación y liberación de mamíferos acuáticos y fauna silvestre en peligro dentro del Amazonas del Perú, así como de educación ambiental. Nace cuando biólogos jóvenes, en una investigación, descubrieron que en el camino de Iquitos a Nauta, habían 15 crías de manatíes en malas condiciones y deciden rescatar a 4 manatíes.

En estos primeros rescates se dieron cuenta de las necesidades y gastos para mantener a estos y buscaron financiamiento, en especial el de la leche, necesaria para poder nutrir a los animales en recuperación. Los financiadores en este momento son: el fundador del Dallas World Aquarium, la Direción Regional de la Producción de Loreto, el Programa de Manejo de Fauna Silvestre, quienes nos dan los permisos y el Instituto de investigación de la Amazonía Peruana, quienes son los dueños de este terreno y, Acobia DWAzoo.

Los gastos son muchos, en especial para los cuidados. Por ello, el objetivo de los últimos años ha sido ser autosustentable y se han creado senderos y se abrieron las puertas para recibir visitantes.

En el caso del rescate de los manatíes existen tres fases por las que los animales rescatados deben pasar. Primero, la cuarentena hasta seis meses, en donde se lucha contra las infecciones, desnutrición y enfermedades que traen. Luego, cuando ya están mejorados, se pasan a la fase de destete en donde se cuidan dos años. Finalmente, y en un lugar alejado de los humanos, se pasan otros dos años a la fase de preliberación.

"Se han liberado 4 por año desde el 2011 y hemos logrado monitorearlos los primeros seis meses"

Reconocemos que hemos ido adquirido experiencia cuando enfrentamos algunos casos y que nos hace falta más capacitación. Los errores se han cometido porque se va aprendiendo con el paso del tiempo y la presencia de nuevos retos.

"Conservación y educación son como esposos, no se divorcian"

También está la Educación Ambiental, pues de nada sirve si siguen cazando a la cría o a sus madres. Las crías sirven de mascotas y las madres para alimento en algunas comunidades. La enseñanza es que valoren lo importante que es la naturaleza para la vida, por ello se les enseña a valorar una planta y cualquier forma de vida que se encuentre en la selva.

www.centroderescateamazonico.com

Facebook: Julia Torres & Richard Riding
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar